
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad la expropiación del inmueble ubicado en la ciudad de Mar del Plata y conocido como Casa del Puente.
El proyecto del Senador Jesús Porrúa fue presentado en el período legislativo 2006/07, obtuvo la media sanción en su cámara de origen el 17 de junio de 2008 y finalmente ayer fue convertido en ley. A través del mismo, la provincia considera al inmueble de utilidad pública y habilita su expropiación e inmediata cesión al municipio de General Pueyrredon, para ser destinado a la función que desde la comuna se decida para su uso.
La Casa sobre el Arroyo (así es el nombre original del proyecto), conocida como "Casa del Puente" es una de las obras del arquitecto Amancio Williams (1913-1989). Fue proyectada en 1943 y construida 2 años después. Allí residió el padre de su diseñador, Alberto Williams, reconocido compositor y director de orquesta. En ella funcionó Radio Mar del Plata, y en 1997 fue declarada Monumento Histórico y Artístico Nacional.
Su constructor fue el último representante del período purista del movimiento moderno, e introdujo cambios que revolucionaron la forma de entender y ejercer la arquitectura en el país. Además, arquitectos de la talla de Le Corbusier, Georges Candilis y Max Hill elogiaron la obra de Williams.
Tanto apreciaba Le Corbusier el trabajo de Williams que en 1949 lo puso a cargo de un ambicioso proyecto realizado en la ciudad de La Plata y que además, así como la Casa del Puente, se convertiría también en un ícono de la arquitectura moderna.
Ese año, el médico cirujano Pedro Curutchet, encargó al arquitecto suizo-francés la construcción de una casa frente a lo que hoy es el bosque platense, con la particularidad de no quitar un árbol que había en ese terreno. Cuando comienza la obra, la dirección técnica de la misma estuvo a cargo de Amancio Williams, y hoy la "Casa Curutchet"es la sede en la que se realizan anualmente las Jornadas sobre la Casa del Puente.
Fuente -
CAPBA DIXFoto -
Ignacio Villamil